martes, 4 de junio de 2013

CUERPO . Fernando Alonso Barahona













CUERPO
Fernando Alonso Barahona 




 El color de la luz refleja
 el cuerpo abierto
desnudo de flor y deseo 
aherrojado en carne , piel y tiempo . 

Dibujar figura humana
sin alma 
con carne y cielo
encarnado en un sueño
adornando el  misterio .

Secreto sensual  , dibujo
del cuerpo atrapado
que quiere sentir y gritar 
y  quema  la vida hasta desvanecer 
el sentido .

Pero hace frío  ,
un relámpago de hielo
que no deja respirar el alma .

Morir de frío en la gelidez sentimental de una estatua . 













viernes, 24 de mayo de 2013

SOMBRAS DE NUEVA YORK . EL CINE Y LA VIDA DE JUAN PINZAS







 




LA PELÍCULA


  La ultima película de Juan Pinzás no solo supone su primera obra tras la etapa Dogma ( Erase otra vez, Días de boda , El desenlace ) sino una importante vuelta de tuerca en la trayectoria de un cineasta independiente y personal que ha logrado con Sombras de Nueva York su mejor obra hasta la fecha .

  Las sombras de una ciudad arrojan luz y tinieblas sobre la vida de un director de cine , el punto de partida es mínimo pero a la vez profundo : un director de cine español (Julian Pintos, el nombre de uno de los personajes de varios cortos dirigidos por Pinzás en la década de los ochenta del siglo pasado )  viaja a Nueva York para rodar una nueva película . Allí la confusión entre la escritura , la obra y su propia vida atenazan su existencia . Y las sombras del escenario se desdoblan – a su vez – en dos mujeres que seguramente son el anverso y reverso de la misma mujer , Jennifer y Diana, la protagonista de la película o el sueño ideado por su director al escribir, al vivir .

   El propio Juan Pinzás  es el protagonista ,algo que el director ya había hecho en LA gran comedia y en varios cortos .  Y lo hace con sobriedad y sorprendente presencia fílmica .  Una prodigiosa Lindsay Ireland, actriz de teatro que debuta en el cine – tras varios cortos – interpreta a la mujer . No hay más personajes , salvo una colaboración especial de Javier Gurruchaga, brillan en cambio las calles, el Metro, los anuncios , las gentes que pululan por la ciudad . La vida que pasa , corre y rodea al hombre y a la mujer . Sombras al fin y al cabo .
   Las referencias cinéfilas conducen a Fellini (Ocho y medio ), Paul Verhoeven , David Lynch (la mujer de la máscara de Inland Empire ), se explicitan en los carteles que se alzan detrás del director en la entrevista que le hacen para presentar el rodaje de la película neoyorquina ( Blow up, de Antonioni , Persona , de Bergman , Godard ....) y aún más oculto la barahúnda de las calles de la ciudad remiten al Kina Vidor de The Croad o al Scorsese de Taxi Driver .

  Pero Sombras de Nueva York es una película personal que no se parece – en su esencia última – a otras sino que responde a la visión del mundo y a la percepción del cine de su autor : Juan Pinzás .










 LOS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR


  Tras el documenteal creativo Las imágenes perdidas ( 2008 ) la génesis de Sombras de Nueva York fue compleja : una enfermedad del director que le llevó a una temporada en el hospital, varios guiones previos, y una historia que comenzaba siendo un drama inquietante al estilo Verhoeven con acciones entrecruzadas e historias en Nueva York y Galicia ( Rena Riffel iba a ser la actriz encargada de uno de los personajes femeninos ). Pero la idea original se ha ido puliendo hasta quedar en su esencia . Como la poesía desnuda de Juan Ramón Jiménez se desprendio de sus oropeles y adornos . Tan solo queda el núcleo : la mirada  , la luz, la sombra, la palabra, la poesía, el sueño , la ciudad ....y la persona .
  Luigi Pirandello en Seis personajes en busca de autor refleja la rebelión de las criaturas surgidas de la imaginación contra la mente que les dio vida . ¿Acaso los personajes no tienen vida propia y pueden influir en lo que su creador imaginara en un principio ¿
¿Dónde están los límites entre la realidad y la ficción ¿. Vienen a la memoria los versos que anteceden los créditos de la maravillosa Portrait of Jennie (William Dieterle 1948 ) : “Quien sabe si morir no será vivir  y lo que los mortales llaman vida será la muerte ¿ “ .
  Miguel de Unamuno en Niebla analiza una reflexión similar : los seres ficticios de la novela pueden adquirir vida propia . Y esta puede llegar a tener más consistencia que la del propio autor . Lo que entronca con la concepción del arte en Julián Marías : “ el arte tiene una irrenunciable función de sueño “ . Y este sueño forma parte de la realidad radical que es la vida . De ahí que si los dos planos no se ordenan se produzca una confusión, justo la que afecta al director protagonista de Sombras de Nueva York .





VARIAS MUJERES EN UNA MUJER


    Ortega y Julian Marías escribieron sobre las diversas trayectorias de cada vida , y cómo al elegir una descartamos otra . ¿Y si pudieramos abarcar varias trayectorias ¿ como un jardín cuyos senderos borgianos se bifurcaran y pudieran atraparse .
   En Jennifer la actriz/mujer hay varias personas, ¿ son dos mujeres o es la misma que se desdobla : su anverso y su reverso ¿.
  En la entrevista que Javier Gurruchaga hace a Julian Pintos, el cineasta , se repite a modo de estribillo la reflexión nuclear : “En cada mujer hay como mínimo dos mujeres “ ...Incluso más de dos pueden coexistir .....

    La película se inicia con el grito impresionante de Lindsay Ireland que estalla de dolor y confusión . A continuación un hermoso plano de la Plaza Mayor de Madrid por la que camina el director de cine solitario ; aparece entonces una mujer enmascarada .....es la primera de las imágenes femeninas ...¿ quien es ¿..realidad o ficción ¿ . Cuando se establece en Nueva York la confusión aumenta ya que Jennifer . la actriz protagonista de la película que se va a rodar, es también una mujer que pudo haber conocido el director . El guión se convierte así en trasunto de la vida provocando que los límites entre uno y otra se estrechen, se pierdan en el caos de las calles de Nueva York.

    LA mujer misterio domina el escenario . Dos mujeres, Jennifer y Diana, en una sola , pero también cada una de ellas desdoblada en la dicotomía guión/vida .   Son las trayectorias que se han revelado contra el tronco, la circunstancia contra el yo . Y el cine , el arte, como testigo mudo de esta rebelión vital, de esta insatisfacción que solo la creación puede templar . Por eso cuando el rodaje de la película acaba , el director Pintos se siente vacío .El arte ha concluido y solo queda la vida , y ésta es más gris, más pobre, más limitada     .

   Las dos mujeres se juntan en la pesadilla de Pintos el cineasta en una secuencia hermosa y brillante en la que ambas bailan ante sus ojos sorprendidos . ¿Y si fuera posible poseerlas a ambas ¿....












EL CINE, AL ARTE Y LA VIDA


 
Amar la vida o amar el cine , Truffaut optó por amar el cine y los personajes del Garci de Sesión continua se reprochan no haber amado a la vida a la par , por eso se sienten vacíos ( al contrario – repiten – que John Ford, Howard Hawks, Raoul Walsh y Cecil B de Mille que eran tipos que amaban la vida y por eso hicieron obras maestras plenas de vida ).
Sombras de Nueva York es una película radical en el más noble sentido del término . Con la ayuda de unas imágenes puras, luminosas o inquietantes según el momento, miradas y palabras se nos introduce en un universo apasionante como es el de la creación enfrentada a la propia vida .
¿Somos las personas también criaturas escritas por un Ser Supremo ¿. Dios en lontananza ....¿ somos libres o hemos de cumplir con esa escritura igual que los protagonistas de una película o una novela han de hacerlo con lo imaginado por el autor ¿

  En un momento dramático la mujer le increpa al director : ¿Por qué está mi vida en el guión de esta película ¿




  Y aún más :  “ Parece que escribes lo que hemos vivido “ . ¿ Y si fuera al revés ¿....primero se escribe el guión y luego la vida lo ejecuta . Inquietante y morbosa posibilidad .

 Sombras de Nueva York es una película radical en el sentido más noble del término , porque se refiere la raíz del ser humano : su vida, sus sueños, el amor , la soledad  . Y lo es – además – porque se nutre de cine puro y desnudo : una cámara , una persona y unas palabras . No hace falta más , ni menos . En este sentido se alza como una  propuesta cinematográfica de primer nivel y absolutamente novedosa en el panorama del cine español .


EL AUTOR . LA PERSONA

  Juan Pinzás en Sombras de Nueva York llega al núcleo de la metafísica : las preguntas permanentes de los seres humanos : quien soy yo y qué va ser de mí . La película se interroga por la primer a: Quien soy yo ¿. ¿Cuál es la identidad del artista ¿ . Su vida ..sus creaciones , su arte ..... Por eso la realidad y la ficción asaltan al cineasta Pintos . Escenas inquietantes : el afeitado , las luces oscuras de la habitación del hotel, las carreras en el Metro de Nueva York ...la eterna búsqueda de la persona ( sentido que ya describiera Bergman en “Persona”  una de sus obras magnas .  Ese es el otro gran tema de la película , junto a las mujeres que residen en una sola  : la busqueda de la identidad . ¿Hay vida más allá del arte , del sueño ¿ . Los surrealistas hubieran adoptado con placer esta pregunta .


 Sombras de Nueva York es una producción de Atlántico Films ( estreno en junio 2013 ) producida por Pilar Sueiro y el propio Pinzás , música de  Juan Sueiro  y una espléndida fotografía de Tote Trenas .
    Juan Pinzás confiera a su personaje la sobriedad precisa y en instantes puntuales el patetismo adecuado ( cuando se acerca al cuerpo incitante de su actriz como una marioneta olvidando que es el autor de la película que se va a filmar ...¿ o es que el director que es demiurgo de su obra se convierte en marioneta cuando de la vida se trata ¿ ).
Lindsay Ireland es toda una revelación, sin ella la complejidad de la doble persona Jennifer/Diana se derrumbaría . Es – sin duda – uno de los grandes hallazgos de la película .

  Pinzás filma con mimo las imágenes, las calles de Nueva York se convierten en el tercer protagonista de la historia , traza con expresión poética el drama intimo del cineasta confuso a la vez que los datos de su vida personal de repente penetran en el rodaje del guión y se entremezclan con la mujer que los ha provocado . El tempo es quieto, pero fascinante y el espectador tan solo tiene que integrarse en esa prodigiosa aventura que es compartir la acción creadora, contemplar la desnudez del alma del artista .




  Sin duda una de las obras de referencia de 2013 y  seguramente de mucho más tiempo  .Una película radical sobre el cine, la poesía, la vida y el sentido de la existencia .



lunes, 20 de mayo de 2013

RETRATO DE ELLA . FERIA DEL LIBRO , Madrid . 10 junio .








RETRATO DE ELLA EN LA FERIA DEL LIBRO





LUNES 10  JUNIO 2013

Caseta 118  Librería LA MARABUNTA.

de 19 a 21 horas 
Feria del Libro . Madrid
Paseo de Coches del Retjro




   Firma de ejemplares de RETRATO DE ELLA . novela de

FERNANDO ALONSO BARAHONA


Editorial Seleer .



crónica de la presentación en Madrid . 9 mayo 2013 . Ambito Cultural El Corte Inglés


RETRATO DE ELLA . Casa del Libro


trailer
RETRATO DE ELLA


http://www.amazon.com/Retrato-ella-Spanish-Edition-ebook/dp/B00C0WLKXW

RETRATO DE ELLA
e- book
FERNANDO ALONSO BARAHONA


  





          La historia de amor de Irene Valdés  y Alejandro a través del tiempo en los escenarios fascinantes de Cadaques y Lucerna . Los círculos de mujeres, la sensualidad , la magia de la creación artística, los amores de Irene y una intriga criminal en el mundo del arte .
  Tras un romance de juventud, Irene y Alejandro siguen caminos opuestos, él contrae matrimonio e intenta triunfar en su carrera profesional, ella entra en contacto con un colaborador de Salvador Dalí y teje una serie de trayectorias en las que el arte llega a poseer a la propia vida .
 
Irene y Alejandro vuelven a encontrarse y a desaparecer , y junto a ellos las amigas del alma Marina y Jeanne, el psiquiatra Gustavo Perea, la sinuosa Susana Reyes, el comisario  Salcedo , el marchante Máximo que trata de manipular a Irene influyendo en su vida . Y el colaborador de Dalí y artista Lázaro Montegut , catalizador de pasiones artísticas y desengaños humanos .

Pasión encendida , recreación histórica de cuadros, conspiraciones y artistas .
 La sensualidad del juego de las palabras, el amor convertido en peligro y obsesión y al  fondo la historia de una mujer extraordinaria : Irene Valdés .
Y sobre la historia y los personajes  las sombras de las almas gemelas, Salvador Dalí y Gala ,  las pintoras Remedios Varó y Leonora Carrington,  y las estrellas de cine Jeanette MacDonald y Nelson Eddy .
  Una historia llevada al límite del peligro y de la pasión . Arte y vida unidos de una forma bella y a la vez dramática .

Tras "La restauración " (2008 ) y Circulo de mujeres ( 2010) , Retrato de ella es la tercera novela de Fernando Alonso Barahona

           
+
 
 



lunes, 6 de mayo de 2013

ALEJANDRA PIZARNIK. LA PASION DE LA POESIA







La rebelión consiste en mirar una rosa
hasta pulverizarse los ojos. (Alejandra Pizarnik )



   La poesía arrebató la vida de Alejandra Pizarnik ( 1936-1972 ), poetisa y mujer, argentina de ascendencia eslava, admiradora de París, Janis Joplin, la condesa Bathory y  Julio Cortázar .
  Acaban de publicarse de nuevo sus Diarios escritos desordenadamente entre 1952 y 1972 . En ellos la mujer y escritora desgrana sus pesadillas, ensaya sus poemas y vuelca trozos de su intimidad : la infancia, sus ancestros , la familia, el idioma, la sexualidad, la muerte, la soledad, el amor…

  Alejandra Pizarnik pobló su periplo vital de poesías desgarradas, gritos de carne y sangre, sexo y pasión, desesperanza y pasión.  No fue comprendida ni conocida en su tiempo, hoy es una de las más grandes creadoras de poesía de todo el siglo XX .

Alejandra "subordinó totalmente su vida a esas noches en que escribir es una tarea alucinada" "experimentando los paraísos artificiales" de Baudelaire para "explorar zonas fronterizas de conciencia".

 Descubrir sus versos es horadar un secreto profundo , penetrar en los rincones más profundos del alma . No se puede escribir sobre Alejandra sin sentir la fascinación de su mirada perdida, su aliento poético, su tragedia íntima .

“ La noche tiene el color de los párpados del muerto .La muerte de mi padre alumbró mi propia muerte “.

En “Vértigos o contemplación de algo que termina”, segundo poema de “Extracción de la piedra de locura”, escribe Alejandra: “Esta lila se deshoja / Desde sí misma cae / y oculta su antigua sombra./ He de morir de cosas así”.

Es en este libro mágico  donde se percibe el drama de su abismo personal , igual al que sintieron y sufrieron  sus poetas malditos tan amados, en especial Rimbaud, Lautréamont y, más cercanamente, Antonin Artaud.

   Alejandra Pizarnik ha renunciado a la vida y con ello ha transgredido  toda clase de códigos dibujando experiencias límites de locura y muerte.




¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?

¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?
ero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde

Señor
Arroja los féretros de mi sangre

Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón

Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo








Su obra poética recopilada en una bella edición de Obras Completas (Editorial Lumen ) se compone de las  siguientes obras: «La tierra más ajena» en 1955, «La última inocencia» en 1956, «Las aventuras perdidas» en 1958, «Árbol de diana» en 1962, «Los trabajos y las noches» en 1965, «Extracción de la piedra de locura» en 1968, «El infierno musical» en 1971 y «Textos de sombra y últimos poemas», publicación póstuma en el año 1982. Todas ellas impresionantes . líricas, entre el surrealismo, el erotismo y la poesía pura . No se parecen a nadie, son ella misma .

Alejandra Pizarnik pasa una nueva temporada en el hospital psiquiátrico , la “cárcel “ según sus intimos escritos .
Logra salir para un permiso , sus amigas no creen que deban alarmarse pese a que ha tenido varios intentos de suicidio que no terminan de tomarse en serio .


En mi mirada lo he perdido todo.
Es tan lejos pedir. Tan cerca saber que no hay. “.


Pero el 25 de septiembre de 1972 enn el 980 de la Calle Montevideo de Buenos Aires, departamento C del séptimo piso, 50 pastillas de Seconal sódico son ingeridas por escritora de  36 años que teme a la locura y a la vejez aún lejana . Que ha llegado a escribir con patetismo : “dediqué mi vida a la poesía y ahora descubro que la poesía no le importa a nadie



En aquella habitación, junto a su cuerpo, encontraron escrito en un pizarrón: “No quiero ir nada más que hasta el fondo”. Su cuarto  decorado con fotos de Greta Garbo y discos de Janis Joplin, estaba lleno de muñecas destartaladas y maquilladas, libros apiñados , lápices de colores que ella coleccionaba como manía personal y los papeles dispersos de sus últimos escritos y poemas .


  En mi obra de teatro Tres poemas de mujer ( en producción ) he recreado los ultimos momentos de Alejandra Pizarnik. La obra cuenta el desenlace vital de tres poetisas de destino trágico : Delmira Agustini, Alfonsina Storni y Alejandra .


  En sus escenas Pizanik se enfrenta a su vida y a su muerte en compañía de su amiga intima la escritora Olga Orozco . Pasa revista a su pasado, sus ilusiones, sus amores y desamores (Alejandra sufrió terribles desengaños, amó a hombres y mujeres y solo encontró la sombra de la poesía, su unica compañera fiel ).


 “ Mi cuerpo se revuelve, hago el amor con la poesía, músculo a músculo, tarjeta a tarjeta

     No hay más palabras , ni más reflexiones, solo su poesía, sus versos, su vida ,  Alejandra Pizarnik .



  
 




Todo continúa igual.
Alejandra Pizarnik tenía 36 años.
Y todo continuará igual.
Aquel verano que no pudo acabar,
ni lo podrá hacer ahora.
Todo puede ser nada
MARIBEL MARIN JIMÉNEZ





viernes, 19 de abril de 2013

TIERRA DE SOL . Fuego y Vida








TIERRA DE SOL . La fuerza de la vida .
Novela de Prado G. Velázquez
Éride ediciones . 2013



   “La noche era de noche , porque las llamas iluminaban más que el mismísimo sol “


LA TIERRA


  Una tierra salvaje donde un puñado de seres humanos aspira a sobrevivir, la tensión de la tierra es la tensión de la supervivencia  . Un pueblo empobrecido, personas que arañan la tierra para sobrevivir y quieren ser reconocidos en su dignidad. Es México, el paisaje mágico de Diego Rivera, el Indio Fernández, Eisenstein y María Felix . Pero tambien el lugar del machete y la sangre, la violencia y la venganza . Una tierra de conflicto y combate .


LA LEYENDA

 La mujer de la noche , el dios rubio y la muchacha de los cabellos negros , la leyenda de Tlatlauhaqui . Romance , pasión y la esperanza de encontrar la felicidad .
Las leyendas nos transportan a un tiempo pasado que se puede recuperar en el mágico lenguaje de los sueños.


LA MUJER


“tenía una piel fina y luminosa , casi de porcelana , y el contorno de sus facciones afilado

  En una tierra agreste de hombres y sangre un puñado de mujeres vive y grita desde el fondo del alma .
  Sol Velasco es la mujer de fuego, entrañas heridas de sangre y desesperación, pero el alma henchida de coraje . Mujer valor, mujer de ímpetu .
Laurie Hannigan , dulce perversidad , hielo y amor capaz de envolver y raptar la inteligencia .
   Mary Anne , dulce cuerpo que se transforma en fuerza al contacto de la tierra y el sol, siempre la tierra que forma parte de nosotros mismos .

   Tierra de sol “ construye un universo femenino personal y profundo . Su autenticidad brota del alma , no son personajes ficticios sino humanos, de carne , huesos y sangre, besos que muerden , deseos enterrados en la desesperación, añoranzas de un pasado y un futuro que sea diferente .

  Crisol de culturas, Sol de México, Annie de Inglaterra y España . Laurie norteamericana  . Chocan, aman, lloran , viven ... Siempre en la tierra, siempre en el sol ....



EROTISMO


“Las pupilas de su amante la estaban quemando , el fuego salia de su mirada  y se extendía a través de su cuerpo 

   El deseo es fuego  , la tierra es fecunda , el amor impetuoso .  Las páginas de “Tierra de fuego “ enhebran un erotismo que se palpa en las palabras , en las situaciones . En el beso ardiente y sangriento entre Sol y Laurie  (“Obedeciendo a su instinto , Sol se acecó a ella con la boca entreabierta “ )  digno de los amantes perdidos de King Vidor en Duelo al sol y Ruby Gentry .

   Una sensación que se transforma en mirada cuando el lector /espectador convertido en pupila secreta contempla turbado el encuentro entre un hombre y una mujer en la tierra o entre una mujer y otra mujer en el escenario violento de la arena y las ramas .

 El amor se enfrenta a la desolación , puede ser pasión , puede ser deseo o tal vez la búsqueda de un sentido a la vida . Y la explosión erótica nace de la misma tierra, del mismo cuerpo de las mujeres , Sol, Laurie, Annie , que viven al límite , sueñan y aman .







AVENTURA

   En 1992 Europa fragua los Juegos Olímpicos, México se esfuerza en encontrar su progreso pero a un tiempo porciones de tierra – y de gentes – se escurren en la miseria y el abandono . Estallan revoluciones y brotan rebeldes , hijos lejanos de Zapata que reclaman la libertad de los indígenas .
  Y hay violencia, sicarios, sed de oro y tesoros, muertes anunciadas, combates de sangre y carne .

  Sol Velasco se he convertido en icono de la lucha rebelde al tiempo que Mary Anne alcanza aquellos lugares buscando a su colaborador el profesor Pau y tratando de llevar ayuda y esperanza a los habitantes de una zona perdida de Oaxaca .

 “Tierra de sol “ es una historia de aventuras escrita – casi filmada – en un guión perfecto de acciones, suspense y avatares . Pero integrados en un espacio – el mejicano – lleno de magia y fascinación, y protagonizado por mujeres activas , mujeres que conducen su propio destino hasta el final , hasta apurar la copa agridulce de la existencia .
  Raoul Walsh (El mundo en sus manos ), Cecil B. De Mille (Los inconquistables ) , Fritz Lang ( la tumba india )  se hubieran apasionado con Tierra de fuego .





  Y junto a la aventura la leyenda chamánica, el destino marcado en las estrellas contra el que hay que revolverse para sobrevivir, y el tono cálido, profundo de las imágenes de Tizoc, ( amor indio ), con María Felix y Pedro Infante ).


TIERRA DE SOL, LA NOVELA



  Prado G. VeláZquez , polifacetica , manchhega y barcelonesa , mujer y escritora, ha escrito una novela fascinante que se lee y se ve como una película que deja sin respiración . ( Estoy cansada de tanta muerte . Se apoyó en la otra mujer  y se dejó conducir por ella ) .

   La sugestión de la aventura clásica cobra vida en la novela al ir encarnada por personajes que el lector/espectador casi acaricia con la mirada . Sol, Annie y Laurie no son esbozos literarios sino mujeres cercanas , aún con sus vidas al límite .
   LA integración de ese cuerpo y ese alma en un escenario que atrapa en unas vicisitudes sin fin produce el atractivo de una historia que se lee en un suspiro de principio a término .

   Ortega habló de la razón vital femenina como forma específica y propia de creación .  Tierra de sol  es una creación de una mujer capaz de poner en marcha su capacidad y talento .  Pero no es una historia para mujeres tan solo, o para hombres o para indígenas, ni siquiera para amantes del género de acción, Tierra de sol  es una novela llena de vida que se palpa y huele como la tierra mojada , una descripción de la difícil tarea de vivir en un mundo a veces agreste y despiadado . Y  en ese universo un grupo de mujeres que odian , luchan , sobreviven y aman .

   La vida y la tierra ; simplemente .



FERNANDO ALONSO BARAHONA


martes, 16 de abril de 2013

LA HISTORIA DE IRENE VALDES (Retrato de ella )








   LA HISTORIA DE IRENE VALDES (Retrato de ella ) .



PRESENTACION EN MADRID DE LA NOVELA DE FERNANDO ALONSO BARAHONA .

JUAN PINZAS Y JUAN MANUEL DE PRADA PRESENTARON ESTA HISTORIA DE SENTIMIENTOS, CUADROS, MELODRAMA Y PASIÓN .

       El martes 9 abril tuvo lugar en el Ambito Cultural de El Corte Inglés (Serrano 52. Madrid ) la presentación oficial de la tercera novela de Fernando Alonso Barahona , Retrato de ella (La historia de Irene Valdés ) .

    Ante una sala repleta de público ( un centenar de asistentes ), Margarita Sañudo, subdirectora de Ambito Cultural dio paso a los intervinientes .
     En primer lugar  tomó la palabra el cineasta Juan Pinzás  , autor de películas de la talla de El desenlace (2003 ) y a punto de estrenar New York Shadows ( 2013 ) . Pinzás acentuó el carácter cinematográfico de la novela llegando a comentar la planificación e incluso la iluminación de ciertos pasajes de una obra que juega con los saltos de tiempo adelante y atrás y que tiene en su imagen pictórica – no en vano aparecen Dalí, Remedios Varo y Leonora Carrington – uno de sus núcleos más personales .
  Sensualidad, suspense, melodrama , poesía desgarrada caracterizan las páginas de una obra que logra que el espectador visualice como imágenes la escritura .

       A continuación el escritor Juan Manuel de Prada, autor de El séptimo velo y Me hallará la muerte , director del programa de TV “Lágrimas en la lluvia  se dispuso a trazar una disección literaria y psicológica de “Retrato de ella “ .
      El personaje central, Irene Valdés , domina la novela y se erige en una especie de ensoñación dramática de la visión masculina de una mujer . ¿Existe ese ideal del que sin embargo no se ocultan sus aristas más peligrosas ¿ .  Alejandro vacila entre su vida ordenada y llamada de una fascinación que no puede reprimir .  Prada recordó los grandes retratos femeninos del cine clásico y recalcó la fuerza de una novela que junto a la historia principal hace derivar historias paralelas con personajes históricos que actúan de contrapunto  a las vicisitudes de  Alejandro, Irene y el círculo de mujeres que la rodea .

  Por ultimo el autor Fernando Alonso Barahona se dirigió a los asistentes tras agradecer a los presentadores sus palabras .
   Autor de 36 libros, entre ellos biografías de cine (Charlton Heston, John Wayne, Cecil B. De Mille, Rafael Gil, ....) ensayos (Antropología del cine , Perón o el espíritu del pueblo ) , poesía y novela , Alonso Barahona recordó la gestación de sus dos novelas anteriores , La restauración (  con la bella

desconocida que enamoró a Davy Crockett en el sitio de El Alamo como elemento que alcanza a los protagonistas en la epoca contemporánea ) .
 Círculo de mujeres arranca en su vertiente histórica en noviembre de 1958 cuando Tyrone Power fallece en Madrid en el rodaje de una escena de Salomón y la reina de Saba . Aquella acción – combinada con una trama de suspense y un escenario en el que se desenvuelve el peronismo del exilio español , la magia y el amor – alcanza a los personajes actuales .
  Retrato de ella “ narra la fascinación del deseo, el drama del cruce de trayectorias con varias acciones paralelas que muestran la desazón de la vida y los sueños trastornados . Y junto a las almas gemelas de Dalí y Gala, Remedios Varo y Leonora Carrington, sobresale el amor y desamor de las estrellas de cine Jeannette MacDonald y Nelson Eddy . Víctimas de su propia historia e indecisión , con sendos matrimonios frustrados que duraron toda sus vidas , murieron en 1965 (Jeannette ) y en 1967 (Nelson ). En el funeral del actor se encontraron los conyuges viudos y comentaron : “Ahora están juntos, ya podrán cantarse canciones de amor en la eternidad “ .

   La historia de amor de Irene Valdés  y Alejandro a través del tiempo en los escenarios fascinantes de Cadaques y Lucerna . Los círculos de mujeres, la sensualidad , la magia de la creación artística, los amores de Irene y una intriga criminal en el mundo del arte .
  Tras un romance de juventud, Irene y Alejandro siguen caminos opuestos, él contrae matrimonio e intenta triunfar en su carrera profesional, ella entra en contacto con un colaborador de Salvador Dalí y teje una serie de trayectorias en las que el arte llega a poseer a la propia vida .
 
Irene y Alejandro vuelven a encontrarse y a desaparecer , y junto a ellos las amigas del alma Marina y Jeanne, el psiquiatra Gustavo Perea, la sinuosa Susana Reyes, el comisario  Salcedo , el marchante Máximo que trata de manipular a Irene influyendo en su vida . Y el colaborador de Dalí y artista Lázaro Montegut , catalizador de pasiones artísticas y desengaños humanos .






Pasión encendida , recreación histórica de cuadros, conspiraciones y artistas .
 La sensualidad del juego de las palabras, el amor convertido en peligro y obsesión y al  fondo la historia de una mujer extraordinaria : Irene Valdés .

Y sobre la historia y los personajes  las sombras de las almas gemelas, Salvador Dalí y Gala ,  las pintoras Remedios Varó y Leonora Carrington,  y las estrellas de cine Jeanette MacDonald y Nelson Eddy .
  Una historia llevada al límite del peligro y de la pasión . Arte y vida unidos de una forma bella y a la vez dramática .

Tras "La restauración " (2008 ) y Circulo de mujeres ( 2010) , Retrato de ella es la tercera novela de Fernando Alonso Barahona


   Entre los asistentes a la presentación se encontraban Raul López Vaquero, alcalde de Coslada,  la directora y productora de cine Pilar Sueiro, el actor Francisco Javier Granados, las diputadas Isabel Redondo y Encarnación Jiménez,  las tenientes de alcalde de Boadilla (Susana Sánchez ) y Manzanares el Real (Teresa Monroy ) , el arquitecto José Antonio Ramos, los empresarios Balbino Fraga y Miguel Velarde , el ex concejal del Ayuntamiento de Madrid Roberto Sanz , los dirigentes de CCOO Mar Martínez y José Luis Alías , el subdirector general de Cooperación con la Administración Local, Fernando Moya Lorente , los abogados Olga López Lago , Antonio Diezma y Julio Lapausa y – entre otros  - las escritoras y poetisas María Castejón Trigo, Blanca del Cerro y Maribel Marín Jiménez .








  “Retrato de ella “ está disponible en formato de papel en El Corte Inglés, La Casa del Libro y se podrá solicitar en las librerías principales de cada ciudad . Asimismo se podrá descargar como e-book .






trailer
RETRATO DE ELLA


CULTURA Y LIBERTAD


http://www.casadellibro.com/libro-retrato-de-ella/9788494113093/2099253