viernes, 11 de septiembre de 2020

NAUFRAGA EN TU PIEL. POEMARIO DE IRMA ARIOLA MEDINA CUEVAS . Fernando Alonso Barahona

 




NAUFRAGA EN TU PIEL.

 

  La escritora Irma Ariola Medina Cuevas es una voz femenina de extraordinaria fuerza y belleza poética .   Nacida en las Palmas de Gran Canaria ha publicado poemarios tan hermosos como Creo en el amor ( 2010 ) y participa en numerosas asociaciones y certámenes de arte y poesía .

Porque Irma Ariola no solo dibuja palabras sino que crea imágenes, cuadros, dibujos de maravillosa vida y belleza conjugando así la magia de los versos con las letras . La poesía tota es – en ella – un abrazo de voz y sentido .

Hidrátame la piel a sorbos, / desnúdame los silencios / con tus besos.

 

 Naufraga en tu piel   (  Ediciones aguere/Idea. 2018 )   es un poemario de amor .  Sensualidad, erotismo, belleza , mujer  enamorada de mujer en una sensibilidad femenina que conmueve el corazón .

  Todos los poemas recorren este itinerario que celebra – libre – la pasión amorosa y la femineidad en su esencia pura . El poema El mar de tu desnudez susurra :

En el silencio de la noche

Te apresuras a mi con un sensual balanceo

Dibujando tus curvas en mi mirada

  El dibujo , acrílico o a carboncillo ,  no es solo una metáfora ya que el poemario contiene varios dibujos de la propia autora que ilustran las palabras . Son trazos de labios, de miradas, de cuerpos en cándida desnudez , de senos y curvas  . Elegancia, sensualidad y misterio que produce el efecto mágico de imaginar cada verso hasta hacerlo carne, espíritu, sensación y cercanía .




 El lirismo de la autora alcanza instantes de profunda elevación :

Eres la rosa en mi corazón/ eres el aire de mis pulmones, / mi ninfa reposada en mi pecho /te siento llena de puro amor. /

  El espíritu abraza al cuerpo porque como escribiera Julian Marías “Yo soy corpóreo “. Mi alma sueña, mi cuerpo desea .  Por ello Irma Ariola puede escribir y casi acariciar :

Trepo por tus muslos hasta tus senos /gritas de deseos en medio del silencio, / te juro amor eterno, / te colmo de besos hasta saciar mis ansias, / desciendo hasta el valle, / recorro hasta el pozo del apetito / bebo de tu agua transparente.

 Los títulos de cada poema son un verso en sí mismos : Tu lengua, Entre tu piel y la mia, Tus labios, Naufraga en el tiempo, Simbiosis, Entre olas, Fundidas, Sueños de musas , Locura por tu boca o el bello Haiku : Homorotismo lésbico ….

     Una sinfonía de piel y palabras en cada poema, en cada dibujo, en cada página .

Cuando te desnudas me adentro en el paisaje que me regalas “.

En el viento deshojo tus labios “

  El erotismo lésbico dibuja una sensación de inusitada belleza más allá de los cuerpos, por eso son las musas las que seducen , las que aman, las que rinden culto a la hermosura del deseo y la creación .

      Irma Ariola  también recita con voz cálida sus propios versos . Escucharla da idea del tono  de este libro : Naufraga en tu piel, que se lee y se disfruta con la luz tenue , con el alma abierta, con el corazón dispuesto a escudriñar los recónditos parajes de la belleza .

 

https://www.youtube.com/watch?v=jl9owPNNz2k

 

 

El libro se puede adquirir en numerosas librerías  :

https://www.agapea.com/Irma-Ariola-Medina-Cuevas/NAUFRAGA-EN-TU-PIEL-9788416759767-i.htm

 

 Y las obras de la poetisa- pintora recorren exposiciones y galerías en un camino que aun ganará muchas etapas ya que la inspiración es generosa para Irma Ariola Medina .




   Naufraga en tu piel , la ensoñación del amor , la pintura que transporta a la imagen– el verso Llama ardiente que descubre los secretos del cuerpo -  el poemario que nos conduce a la belleza .

 

 

 

 

 

 


martes, 1 de septiembre de 2020

HISTORIAS DEL ROMANICO . ANTOLOGIA . Fernando Alonso Barahona

 

   


 

HISTORIAS DEL ROMANICO. ANTOLOGIA

MAR EDITOR . septiembre 2020

Fernando Alonso Barahona

 

 

  De nuevo MAR Editor cautiva con una Antología de relatos que tiene en la tierra, en el arte y la historia su núcleo esencial . Son letras pegadas a la realidad y al espíritu. Como lo fue la Antología sobre Castilla Leon  (Castilla Leon , puerta de la Historia . 2018 ) en la que también tuve el honor de  participar .

 

   El prólogo brillante de Julio César Izquierdo resume a la perfección el tono de la Antología  :

Quiero creer y creo. Como todos los autores que aparecen en la

presente antología. Porque antológico me parece ponerse a escribir

como locos en estos tiempos de incertidumbres. Bueno, quizá lo

de ser escritor, en sí mismo, lleva implícito todo lo demás. ¿Qué

es lo demás? Iremos viendo. Va. Mejor leyendo. Páginas impresas

que en su momento eran simples retazos, hilos de pensamiento en

cada cabeza. Y al final, como la musa te pille en el corte, aparece la

inspiración que anima los dedos del teclado. Aunque, pensándolo

bien, puede que algunos todavía opten por el papel y el bolígrafo.

(….)

Lo ven, sugiero nada más, no desvelo. Incitador nato de unas

“Historias del Románico” que han venido para quedarse entre sus

manos. No se lo digan a nadie pero que se entere todo el mundo.

Puestos a pregonar, hágase leer.

 

 

 


 

   Los relatos de la Antología hablan de la repoblación de las tierras esquilmadas, de la puesta en valor del Camino de Santiago, de agricultores y guerreros, monjes y mujeres heroicas . Son letras que describen vidas, avatares, paisajes, esperanzas, desamor .  Y al fondo la tierra, el arte , el escenario .

Castilla, hacedora de España,  Las Españas extendiéndose y creando este arte románico, el primer gran estilo claramente cristiano y europeo .

Es difícil preferir uno u otro de los textos porque todos son imágenes de un prisma pleno de luz y palabras .   La hija de Cantamuda de Olga Mínguez Pastor con su personaje de Elvira atrae hasta la seducción .

Monica Pradanos hace poesía con el título mismo del cuento : Que este sea el nido desde el que vueles . Aguilas orgullosas en el cielo .

Las durmientes de Azael Lopez del Prado, las momias malditas de Ana Zarzuelo en una mágica Asturias  , las lágrimas de los hombres de Julia Estrada.

El editor Miguel Angel de Rus sorprende con El mercado del arte , Segovia en el siglo XX, el tráfico de obras , el vino de las vides del Duero .




  Y no podemos dejar de lado el relato del prologuista Julio César Izquierdo ( Canecillo mío ) o las aportaciones de Angela Hernández Benito ambientada en las ermitas de Salamanca , Asier Aparicio entrando en el Camino de Santiago ,  Enrique Pérez Balsa, David Acebes, Jose Antonio Martín Viñas , Juan Gil Palau, Manuel Martínez González  y Manuel Cortés Blanco .   Todos ellos con su prisma personal y artístico para dibujar trazos en esta Antología que es palabra viva .

O para terminar el divertimento artístico de Aina Rotger Carlon , puro encanto  : Reflejos .

 

Mi relato se titula Trozos de silencio y comienza con una invocación poética que quiere introducir el clima de las escenas que el lector va a compartir :

No siempre puedo recordarte

bajo los grandes trozos de silencio

Empujo las paredes calcinadas.

Las inscripciones crujen

y los acordes siguen rechinantes

sobre la superficie rota

del olvido esencial.

Juan Eduardo Cirlot (Brownyn)

 

  No en vano Cirlot encabeza el texto ya que esos pedazos de silencio entre un guerrero  y una mujer en un monasterio románico se inspiran en la maravillosa película de Franklin Schaffner , El señor de la guerra , protagonizada por Charlton Heston y Rose Mary Forsythe .

era rubia y pálida, su voz acariciaba las piedras y

parecía desafiar la oscuridad del silencio. Era una

voz como hasta ese momento no había escuchado el caballero.

 




El autor del prólogo señala  sobre el relato  :

Cachitos bellos de viaje, como “Trozos de silencio”. Bien que

lo sabe Fernando Alonso Barahona, donde cabalga el guerrero.

Aquí, donde la mar marinero se hace río Pisuerga, en el filo de

Cantabria y Aguilar de Campoo. Galleta de sabores y cruzadas

de servicios nobles, con Rodrigo en rezos y un monasterio que

dejaba visos de un futuro diferente. Silencio y oscuridad en la

claridad de las intenciones, de rubios cabellos y descendimiento a

las alturas, frugal, caballerosa, de amores en convento, de portón,

celda y pergamino.

 

  El lector no se arrepentirá de este viaje que Miguel Angel de Rus ha propuesto en las páginas de esta Antología tan variada como fascinante , primorosamente editada y que ya se dispone a iniciar su viaje literario .

 





HISTORIAS DEL ROMANICO

MAR EDITOR   www.mareditor.com

164 páginas

Septiembre 2020

 

Prólogo

Julio César Izquierdo


lunes, 3 de agosto de 2020

AÑORO. Fernando Alonso Barahona








Añoro tu cuerpo, ¿ sabes ¿
tu piel desnuda en la soledad
                            de la noche
y en la explosión vibrante de la mañana

Llevo el sabor de tu cuerpo en mi piel
desnuda de pensamientos
desnuda de adorno y colores
desnuda y solo en ti .

Si supieras lo que puedo añorar tu cuerpo ¡
Dibujo tus brazos con la imaginación
febril
transformada en deseo
                 por la caricia de tus manos .
Dibujo tus misterios y me ahoga
la ausencia sin ti ,
sin tu cuerpo desnudo,
tan solo con el dulce recuerdo
del tiempo
en que confundimos el alma
juntos .

Te añoro, diosa desnuda
del amor y el deseo
y no me basta el dibujo
para recobrar mi aliento .




domingo, 26 de julio de 2020

LAS CICATRICES DE JOSE MARIA POU . Fernando Alonso Barahona






La vida no es más que una sombra que pasa; un pobre cómico que se pavonea y agita una hora sobre la escena y después no se le oye más.

William Shakespeare. Macbeth





Josep Maria (o José María)​ Pou Serra (Mollet del Vallès, Barcelona, 1944) es uno de los mas brillantes actores y directores del panorama teatral español . Su voz, su presencia, su carisma nos devuelven el nivel de aquellos míticos Jose Maria Rodero, Jose Bodalo , Luis Prendes, Manuel Dicenta , Ismael Merlo … una estirpe especial de artistas que hoy no es fácil de encontrar en la barahúnda de las series de TV o las películas habituales .
  Pou también ha intervenido en numerosas películas , desde La noche mas hermosa de Manuel Gutierrez Aragon o Remando al viento ,  de Gonzalo Suarez hasta las recientes : Blancanieves o Abracadabra .
Y sin olvidar títulos como Tiovivo c 1950 de Jose Luis Garci o El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró,
Su curriculum en el teatro es impresionante . Justicia, de Guillem Clau fue su ultimo trabajo interrumpido por la pandemia del COVID19 .
La obra cuenta  la historia de una familia burguesa catalana desde el final de la Guerra Civil española hasta la actualidad.  Un reparto de auténtico lujo :  Josep Maria Pou y Vicky Peña ,  Manel Barceló, Anna Sahún, Pere Ponce, Alejandro Bordanove, Marc Bosch, Roger Coma, Anna Ycobalzeta ,  Katrin Vankova.

  El argumento se resume así : Josep Maria Pou interpreta a Samuel Gallart, un destacado juez que, tras haber disfrutado de una carrera política brillante en las instituciones catalanas, con una vida pública inmaculada, se enfrenta a los fantasmas del pasado que atormentan secretamente su conciencia. Al final de su trayectoria, los dolores familiares heredados y las dobles morales asumidas amenazan con destruir el edificio entero de su legado.
  Entre las anteriores obra interpretadas por el actor destaca la soberbia Moby Dick de Juan Cavestany o Socrates, de Mario Gas . Es todo un espectáculo contemplar a Jose María Pou dominando la escena en una sala de teatro .



Ha interpretado textos de Pinter, Cervantes, Priestley, Tennesee Williams, Sahkesperare, Ibsen, Segarra , Tomeo, Pirandello , Moliere , Ibsen , Calderon, Nieva, Brecht ,,,
En su pagina web hay cumplida información sobre tu trabajo :
 
 Tambien se prodigó en la TV , inolvidable su colaboración con Garci en Historias del otro lado, los poemas recitados de Jose Maria Segarra . Y por supuesto sus apariciones en capítulos de numerosas series de TV : La huella del crimen, Anillos de oro, El pícaro, Compuesta y sin novio , o La catedral del mar .



  Y hoy merece la pena meditar el texto de su articulo acerca de los silencios cómplices, del compromiso del artista , de la creación amenazada por  la pandemia pero también por los incontables defectos de una gestión política y administrativa ,
 Escribe Pou desde el fondo del alma :
Llega un momento en que uno tiene cicatrices en la lengua de tanto mordérsela. El mucho callar, agota. La mucha prudencia, debilita. Y se hace imprescindible, por la propia dignidad, recuperar el aliento y hablar claro.
  Añadiendo :
Miren ustedes, señores del Govern: lo están haciendo mal, muy mal, rematadamente mal. Su nivel de incompetencia en la gestión de la pandemia sería alarmante si no fuera ya, más que dramático, patético.



Y vuelven a sermonearnos. Y anuncian más medidas restrictivas. Y ordenan cerrar de nuevo cines y teatros, con la ligereza de quien ordena encerrar al gato que se ha meado en el sofá. Díganme, señores del Govern, un solo caso de rebrote que se haya detectado en alguno de los pocos cines y teatros que se han atrevido a “asomarse al exterior” tras meses de encierro disciplinario. Uno solo.
  Y termina con un demoledor :
Me asombra, me avergüenza, me hiere y me ofende la frivolidad, la i-rres-pon-sa-bi-li-dad, con la que estigmatizan una y otra vez esos sacrosantos lugares de cultura.

El artículo original integro se puede leer en :

   Cicatrices que son verdades en la piel y en el alma de un creador . De una cultura viva amenazada por un virus que ha afectado no solo a los cuerpos sino al entendimiento racional de demasiados gestores públicos .






viernes, 17 de julio de 2020

PASION DE CINE Fernando Alonso Barahona










 Las listas de  mejores películas no sirven de mucho porque se confeccionan de forma asistemática, sin criterio y con votantes aleatorios, tengan o no un presunto prestigio como expertos en cine .
  Si a uno de nosotros nos piden solo 10 películas y así se repite a cien personas, sale una lista heterogénea y con frecuencia absurda . Otra cosa es que se seleccionara un elenco de votantes con unos conocimientos compartidos en una buena parte ( se nota mucho que las personas no cinéfilas solo votan películas contemporáneas, salvo algún clásico reconocido, y es simplemente porque no conocen la historia del cine ni han visto o recuerdan las películas de otras épocas ).
Y tras la primera votación se debería realizar una segunda para aquilatar los resultados .
En todo caso las listas de mejores películas, desde la lejana Exposición de Bruselas que entronizó a El acorazado Potemkin, y las posteriores que han visto como líderes a Ciudadano Kane, Centauros del desierto o Vértigo, no dejan de ser un juego, atractivo, pero juego al fin y al cabo .
Además, por qué tratar de definir algo tan mayestático como “ lo mejor “.  ¿Acaso no es lo que más nos gusta ¿



  O mejor una combinación de ambos conceptos . El arte tiene su criterio y sus reglas y exige una disposición del lector o espectador. Pero el cine como escorzo de vida humana ( en afortunada expresión de Julian Marías ) habla a nuestros recuerdos, a nuestro corazón, por eso es inevitable la subjetividad . Hemos vivido películas, cada una en su propia vida, cada uno su propia historia .



He aquí una lista personal  más y que podría variar  según el momento  :

EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN 1914 David W Griffith 
LA QUIMERA DEL ORO . 1925 Charles Chaplin
AMANECER . 1927  F.W. Murnau
METROPOLIS . 1927 Fritz Lang
REY DE REYES 1927 Cecil B de Mille
EL SEPTIMO CIELO 1927 Frank Borzage
EL ÚLTIMO 1928 Friedrich W Murnau 
Y EL MUNDO MARCHA . 1928  King Vidor
EL ÁNGEL AZUL 1929 Josef Von Sternberg 
LUCES DE LA CIUDAD . 1930 Charles Chaplin
FREAKS , 1932 Tod Browning
EL SIGNO DE LA CRUZ . 1932 Cecil B. De Mille
LA REINA CRISTINA DE SUECIA . 1932 Rouben Mamoulian 
SU UNICO PECADO . 1933 King Vidor
KING KONG 1933 Schoedsack- Cooper
TARZAN Y SU COMPAÑERA 1934 Cedric Gibbons
TONI  1934 Jean Renoir
DAVID COPPERFIELD 1935 George Cukor 
SAN FRANCISCO . 1936 W.S.Van Dyke
THE PLAINSMAN . 1936 Cecil B. de Mille
OLYMPIA 1936 Leni Riefensthal 
EL CRIMEN DE MONSIEUR LANGE . 1936 Jean Renoir
PRIMAVERA . 1937 Robert Z. Leonard
ALEXANDER NEWSKY 1937 Serguei Eisenstein
LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA 1937 Michael Curtiz
DEJAD PASO AL MAÑANA  1937 Leo McCarey
CAPITANES INTREPIDOS 1937 Victor Fleming 
TRES CAMARADAS . 1938 Frank Borzage
MARIA ANTONIETA . 1938 W.S.Van Dyke
LA FIERA DE MI NIÑA . 1938 Howard Hawks
ROBIN DE LOS BOSQUES 1938 Michael Curtiz 
SOLO LOS ANGELES TIENEN ALAS . 1939 Howard Hawks
LO QUE EL VIENTO SE LLEVO . 1939 Victor Fleming
EL MAGO DE OZ 1939 Victor Fleming
TARZAN Y SU HIJO  1939 Richard Thorpe 
LA DILIGENCIA . 1939 John Ford





REBECA . 1940 Alfred Hitchcock
LAS UVAS DE LA IRA  1940 John Ford
PASION CIEGA  1940 Raoul Walsh
CIUDADANO KANE  1941 Orson Welles
CENIZAS DE AMOR 1941 King Vidor 
EL PUENTE DE WATERLOO . 1941 Mervin le Roy
MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS . 1941 Raoul Walsh
SANGRE Y ARENA . 1941 Rouben Mamoulian
CASABLANCA  1942 Michael Curtiz
PIRATAS DEL MAR CARIBE  1942 Cecil B de Mille 
LA SOMBRA DE UNA DUDA . 1943 Alfred Hitchcock
EL FANTASMA Y DOÑA JUANITA. 1943 Rafael Gil
LAURA . 1944 Otto Preminger
LA MUJER DEL CUADRO . 1944 Fritz Lang
UN CORAZÓN EN PELIGRO 1944 Clifford Odets
DETOUR 1945 Edgar G Ulmer 
PERDICION . 1945 Billy Wilder
QUE EL CIELO LA JUZGUE . 1945 John M.Stahl
DUELO AL SOL . 1946 King Vidor
QUE BELLO ES VIVIR . 1946 Frank Capra
BREVE ENCUENTRO . 1946 David Lean
LAS CAMPANAS DE SANTA MARIA 1846 Leo McCarey
EL FUGITIVO . 1947 John Ford
MONSIEUR VERDOUX . 1947 Charles Chaplin
LOS INCONQUISTABLES . 1947 Cecil B de Mille
RETORNO AL PASADO 1947 Jacques Tourneur 
LA CALLE SIN SOL . 1947 Rafael Gil
JENNIE . 1948 William Dieterle
LADRON DE BICICLETAS 1948 Vittorio de Sica 
DANZA PARA LOS AMANTES MUERTOS  1948 Basil Dearden 
EL EXTRAÑO 1948 Orson Welles 
EL CALLEJON DE LAS ALMAS PERDIDAS . 1948 Edmund Goulding
JUNTOS HASTA LA MUERTE . 1949 Raoul Walsh
EL TERCER HOMBRE . 1949 Carol Reed
AL BORDE DEL PELIGRO 1949 Otto Preminger 
AL ROJO VIVO . 1946 Raoul Walsh
EL MANANTIAL . 1949 King Vidor
LA HEREDERA. 1949 WilliamWyler



EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES . 1950 Billy Wilder
EVA AL DESNUDO . 1950 Joseph Leo Mankiewicz
ENCUBRIDORA 1950 Fritz Lang 
EL ULTIMO CABALLO 1950 Edgar Neville 
UN AMERICANO EN PARIS . 1951 Vincent Minnelli
QUO VADIS ¿  1951 Mervin le Roy
UN LUGAR EN EL SOL . 1951 George Stevens
BRIGADA 21 1951 William Wyler
EN UN LUGAR SOLITARIO . 1951 Nicholas Ray
LA SEÑORA DE FATIMA 1951 Rafael Gil
LA SEÑORA OYU . 1951 Kenji Mizoguchi
PANDORA 1952 Albert Lewin
SOLO ANTE EL PELIGRO 1952 Fred Zinneman 
CANTANDO BAJO LA LLUVIA . 1952 Stanley Donen
EL HOMBRE TRANQUILO . 1952 John Ford
CANDILEJAS . 1952 Charles Chaplin
RUBY GENTRY 1952 King Vidor 
CIELO NEGRO 1952 Manuel Mur Oti
TRAGICA INFORMACION 1952 Phil Karlson
IKIRU 1952 Akira Kurosawa 
EL MAYOR ESPECTACULO DEL MUNDO . 1952 Cecil B. de Mille
IVANHOE  1952 Richard Thorpe
YO CONFIESO 1952 Alfred Hitchcock
RAICES PROFUNDAS . 1953 George Stevens
MADAME DE .. 1953 Max Ophüls 
SOLO EL CIELO LO SABE 1954 Douglas Sirk 
CONSPIRACION DE SILENCIO 1954 John Sturges
SIEMPRE HAY UN MAÑANA  1953 Douglas Sirk 
LA EMPERATRIZ YAN KWEI FEI 1953 Kenji Mizoguchi
SENSO . 1953 Luchino Visconti
LOS SOBORNADOS . 1953 Fritz Lang
TIERRAS LEJANAS 1953 Anthony ManN
LA GUERRA DE LOS MUNDOS 1953 Byron Haskyn 
TE QUERRE SIEMPRE . 1953 Roberto Rossellini
ORDET . 1954 Carl Dreyer
LA VOZ DE LA MONTAÑA . 1954 Mikio Naruse
EL JARDIN DEL DIABLO 1954 Henry Hathaway
LA HERIDA LUMINOSA 1954 Tullio Demichelli 
THE BAND WAGON . 1954 Vincent Minnelli
LA COLINA DEL ADIOS . 1955 Henry King
LA NOCHE DEL CAZADOR 1955 Charles Laughton 
MOONFLEET . 1955 Fritz Lang
EL HOMBRE DE LARAMIE  1955 Anthony Mann 
CENTAUROS DEL DESIERTO . 1956 John Ford
CUENTOS DE TOKIO  1956 Yasujiro Ozu 
LOS DIEZ MANDAMIENTOS . 1956 Cecil B. De Mille
TIZOC. 1956 Ismael Rodríguez
MOBY DICK  1956 John Huston 
MAS ALLA DE LA DUDA . 1956 Fritz Lang
GUERRA Y PAZ , 1956 King Vidor
MIENTRAS LA CIUDAD DUERME  1956 Fritz Lang 
MI TIO JACINTO . 1956 Ladislao Vajda
ABANDON SHIP 1956 Richard Sale
GIGANTE . 1956 George Stevens
LIGERAMENTE ESCARLATA 1956 Allan Dwan 
LAS NOCHES DE CABIRIA . 1957 Federico Fellini
LA BELLA DE MOSCU 1957 Rouben Mamoulian 
FIESTA . 1957 Henry King
TU Y YO . 1957  Leo McCarey
TESTIGO DE CARGO . 1957 Billy Wilder
LOS CAUTIVOS 1957 Budd Boetticher 
LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN . 1957 Terence Fisher
SED DE MAL 1958 Orson Welles
EL CEBO . 1958 Ladislao Vajda
LAS RAICES DEL CIELO 1968 John Huston 
TIEMPO DE AMAR, TIEMPO DE MORIR . 1958 Douglas Sirk
EL HOMBRE DEL OESTE . 1958 Anthony Mann
DRÁCULA . 1958 Terence Fisher
RIO BRAVO . 1958 Howard Hawks
VERTIGO . 1958 Alfred Hitchcock
PARTY GIRL 1958 Nicholas Ray 
LOS VIKINGOS . 1958 Richard Fleischer
EL ÁRBOL DEL AHORCADO 1959 Delmer Daves
CAMAROTE DE LUJO 1959 Rafael Gil
CON LA MUERTE EN LOS TALONES 1059 Alfred Hitchcock
ANATOMIA DE UN ASESINATO , 1959 Otto Preminger
EL ULTIMO TREN DE GUN HILL 1959 Richard Fleischer
DE REPENTE EL ULTIMO VERANO 1959 Joseph L Mankiewicz
CON FALDAS Y A LO LOCO  1959 Billy Wilder
LA DOLCE VITA 1959 Federico Fellini
EL DIARIO DE ANNA FRANK  1959 George Stevens
IMITACIÓN A LA VIDA . 1959 Douglas Sirk
BEN HUR , 1959 William Wyler



VIDAS REBELDES . 1960 John Huston
ESPARTACO . 1960 Stanley Kubrick
EL ALAMO . 1960 John Wayne
PSICOSIS . 1960 Alfred Hitchcock
EL APARTAMENTO . 1960 Billy Wilder
EL PUEBLO DE LOS MALDITOS 1960 Wolf Rilla 
HATARI . 1961 Howard Hawks
UN EXTRAÑO EN MI VIDA 1961 Richard Quine 
EL CID . 1961 Anthony Mann
LOS COMULGANTES . 1961 Ingmar Bergman
ESPLENDOR EN LA HIERBA 1961 Elia Kazan
EL CABO DEL TERROR  1961 J. Lee Thompson
VIRIDIANA 1961 Luis Buñuel
DUELO EN ALTA SIERRA 1962 Sam Peckinpah
MATAR A UN RUISEÑOR 1962 Robert Mulligan
ATRACÓ A LAS TRES 1962 José María Forque 
LA CALUMNIA . 1962 William Wyler
LA CONQUISTA DEL OESTE 1962 John Ford. H Hathaway. G Marshall 
EL HOMBRE QUE MATO A LIBERTY VALANCE . 1962 John Ford
LOS PAJAROS . 1962 Alfred Hitchcock
TARAS BULBA 1962 J Lee Thompson 
LA GRAN FAMILIA . 1962 Fernando Palacios
TEMPESTAD SOBRE WASHINGTON  1962 Otto Preminger 
EL VERDUGO , 1963 Luis Berlanga
LE MEPRIS 1963 Jean Luc Godard 
NUNCA PASA NADA . 1963 Juan A Bardem
EL PROFESOR CHIFLADO . 1963 Jerry Lewis
EL SALARIO DEL CRIMEN  1964 Julio Buchs 
EL GATOPARDO . 1964 Luchino Visconti
EL EXTRAÑO VIAJE 1964 Fernando Fernan Gómez 
JULES Y JIM . 1965 Francois Truffaut
CIRCUS WORLD 1965 Henry Hathaway 
GERTRUD . 1965 Carl Dreyer
CASTILLOS EN LA ARENA  1965 Vincent Minnelli 
EL SEÑOR DE LA GUERRA, 1965 Franklin J. Schaffner
DOCTOR ZHIVAGO  1965 David Lean
PERSONA . 1966 Ingmar Bergman
JUGUETES ROTOS 1966 Manuel Summers 
LAS CIERVAS . 1967 Claude Chabrol
SIETE MUJERES . 1966 John Ford
LOS OJOS PERDIDOS . 1966 Rafael García Serrano
CUANDO TU NO ESTAS . 1966 Mario Camus
LA CAZA 1966 Carlos Saura
WILL PENNY 1967 Tom Gries
REPULSION  1967 Roman Polanski
ELDORADO 1967 Howard Hawks
BELLE DU JOUR . 1967 Luis Buñuel
REFLEJOS EN UN OJO DORADO  1967 John Huston
OLIVER . 1968 Carol Reed
EL NADADOR  1968 Frank Perry
FRANKENSTEIN MUST BE DESTROYED 1968 Terence Fisher
TEOREMA 1968 Pier P.Pasolini
ROMEO Y JULIETA  1968 Franco Zeffirelli
EL PLANETA DE LOS SIMIOS 1968 Franklin J. Schaffner 
EL CARNICERO . 1968 Claude Chabrol
LA MUJER INFIEL  1969 Claude Chabrol



YO VIGILO EL CAMINO  1970 John Frankenheimer
NO SE COMPRA EL SILENCIO . 1970 William Wyler
EL BOSQUE DEL LOBO 1970 Pedro Olea
DON ERRE QUE ERRE  1970 Jose Luis Saenz de Heredia
TRISTANA 1970 Luis Buñuel 
MUERTE EN VENECIA . 1971 Luchino Visconti
HARRY EL SUCIO  1971 Don Siegel 
PROCESO A JESUS . 1972 Jose Luis Saenz de Heredia
EL AMOR DESPUES DEL MEDIODIA  1972 Eric Rohmer
EL PADRINO  1972  Francis Coppola 
MARCO ANTONIO Y CLEOPATRA . 1972 Charlton Heston
THE COW BOYS 1972 Mark Rydell 
FRENESI . 1972 Alfred Hitchcock
LO IMPORTANTE ES AMAR . 1974 Andrecjz Zulawsky
LA HABITACIÓN VERDE . 1974 Francois Truffaut
EL JUSTICIERO DE LA CIUDAD  1974 Michael Winner
EL VIENTO Y EL LEON 1975 John Milius 
EL ULTIMO PISTOLERO . 1976 Don Siegel
TAXI DRIVER 1976 Martin Scorsese 
ALMAS DE METAL . 1976 Michael Crichton
EL HUERTO DEL FRANCES . 1978 Jacinto Molina
LA NOCHE DE HALLOWEEN 1978 John Carpenter 
STEAMING . 1978 Joseph Losey
ALIEN  1979 Ridley Scott




EL HOMBRE ELEFANTE . 1980 David Lynch
DE LA VIDA DE LAS MARIONETAS 1980 Ingmar Bergman 
CARROS DE FUEGO . 1981 Hugh Hudson
LA COLMENA 1981 Mario Camus
ET 1982 Steven Spielberg 
VOLVER A EMPEZAR . 1983 Jose Luis Garci
REBELDES. 1983 Francis Coppola
EL SUR  1983 Victor Erice 
DESAPARECIDO EN COMBATE . 1985 Joseph Zito
ROCKY IV . 1985 Sylvester Stallone
SESION CONTINUA  1985 Jose Luis Garci 
DELITOS Y FALTAS. 1989 Woody Allen
EL SILENCIO DE LOS CORDEROS  1991 Jonathan Demme
TERMINATOR 2 1991 James Cameron 
TODOS A LA CARCEL 1994 Luis G. Berlanga
ED WOOD 1994 Tim Burton
ENTRE DOS MUJERES  1994 Mark Rydell 
EL CUARTO HOMBRE  1995 Paul Verhoeven
EVA PERON  1996 Juan Carlos Desanzo 
EYES WIDE SHUT . 2001 Stanley Kubrick
LA VIDA DE NADIE . 2002 Eduard Cortés
LA PASION DE CRISTO  2004 Mel Gibson 
EL DESENLACE . 2005 Juan Pinzas 
300 2008 Zack Snyder 
TOY STORY 3 . 2010 Lee Unkrich










miércoles, 1 de julio de 2020

MIEDO . Fernando Alonso Barahona






Miedo


Hablamos del futuro
engarzado en luces de color
y esperanzas azules
como el cielo .

El futuro se ha congelado en ausencia .
los minutos no existen
sino como monótonos latidos de un corazón  muerto .

Miedo
miedo del alma,
miedo del verso,
miedo del cuerpo caliente
que ya no puedo tocar
con mis dedos .

Tengo miedo sin ti ,
y no puedo combatir
el propio miedo
vacío de esperanza ,
enroscado en misterios oscuros
tenebrosos,
como la noche amenazadora
en la que vampiros y pesadillas
carcomen mi vida
y mis sueños .